lunes, 22 de mayo de 2017

Salud bucal: Eficiencia laboral.

Hace unos días, leyendo en internet, me encontré con un artículo, nada nuevo para mí como profesional de la salud, pero que puede llegar a ser interesante para muchas personas que andan en una búsqueda permanente de su salud bucal. Y quiero compartir, lo que considero, la médula de la información:

“Las caries y afecciones de las encías, son enfermedades infecciosas que pueden afectar a todo el organismo. Alteran la masticación y la fonación. También agravan algunas enfermedades crónicas, tales como las patologías cardiovasculares y respiratorias, la diabetes y otras. La estética personal se ve modificada pudiendo afectar la autoestima. Nuestros dientes y encías reflejan nuestro estado de salud general e influyen en él”.

Y es que en realidad, el no tratar los problemas dentales a tiempo, puede ocasionarnos un impacto en la calidad de vida de nosotros mismos, incluída la eficiencia laboral.

Hay muchas personas que laboran como personal de atención al cliente de empresas e instituciones, las que, por un estado de salud bucal deficiente, se ven en el riesgo, conscientes o inconscientemente, de no entablar una comunicación fluída, amena y concentrada con sus clientes.
La alitosis (mal aliento) en una persona involucrada en una conversación de trabajo, por ejemplo, no permite una comunicación laboral eficaz, por lo tanto, las partes no logran el buen uso de su tiempo para cumplir sus objetivos.
Y nos preguntamos, si la persona estará o no, enterada de su problema, de la reacción que pueda causar, de la secuencia de problemas a corto, mediano y a largo plazo, que pueden afectar a su organismo y la eficiencia laboral.
Recursos humanos de esta empresa o institución, tomará en cuenta esta problemática para tratar de solucionar los problemas de salud de sus empleados? Estará consciente, que esta persona en deficiente condición de salud, debe gozar de una atención especializada para rendir mejor? Afectará o no el rendimiento y el cumplimiento de sus metas laborales?

Todos los días estamos en contacto con la espontaneidad, alegría, dulzura o sociabilidad de personas relacionadas con la comunicación social, las relaciones públicas, personal de ventas, atención, modelos, artistas, personal diverso en el mundo de las relaciones humanas. Hombre o Mujer, joven o adulto. Y en una conversación directa, nuestro concepto puede sufrir un cambio drástico, debido a que nos encontramos con un problema de salud bucal que afecta la integridad en cuanto a la salud de la persona. Y no me refiero a estética dental, que podría ser algo secundario en este caso, me refiero a una serie de signos y síntomas como encías inflamadas, tejidos sangrantes, color y textura de los tejidos, mala higiene, características que a la vista no son asociados con un equilibrio en la salud de la persona. Cuál es nuestra reacción?

Cuánto pueden o no, estas condiciones de salud, afectar las responsabilidades y funciones laborales de una persona?, el hecho de exponer a sus compañeros de trabajo y clientes una dentición careada, manchas, falta de dientes, presencia evidente de zarro, placa bacteriana, inflamación excesiva de sus tejidos, el uso de prótesis mal elaboradas, alitosis, problemas en la fonación, entre otras situaciones.

Que está desarrollando el personal de recursos humanos de empresas, instituciones, organismos, para garantizar que la imagen que proyecta cada uno de sus trabajadores, goce integralmente de buena salud como principio fundamental, pero además, para lograr un mejor desempeño y representación laboral? Nosotros mismos, como padres de familia, responsables del hogar, estamos brindando la educación necesaria para que este problema no crezcas ni acompañe nuestra vida y la de nuestros hijos? Qué se está haciendo en los colegios a nivel educativo, para tratar de garantizar la mayor cantidad de dientes naturales de por vida y en el mejor estado posible?

Estoy a tus ordenes.

Dr. Luis Pastor González Vega.
Odontólogo- Ortodoncista
UNAN León / ULA México

Programación de citas para valoraciones y tratamientos:
Tel. 2278 4452  Cel. 88877403
gonzalezdoctores@gmail.com 
luispastor@drsgonzalez.com