Los dientes temporales,
“dentición decidua” o “dientes de leche”, como le conoce mucha gente, no
erupcionan todos al mismo tiempo, tienen un orden y un intervalo de edad. El
inicio de la erupción dental en nuestro bebes, inicia entre los seis a ocho meses,
hasta completar gradualmente toda la dentición temporal a los dos años y medio,
aproxidamente. Los primeros dientes a erupcionar son los dos incisivos
centrales inferiores, muy fácil de visualizar y su erupción es una señal que
provoca celebración familiar.
Lo que muchos padres desconocen es que la calcificación y
formación interna de estos primeros dientes temporales, también es gradual e
inicia en la vida intrauterina a
partir de la semana catorce,
terminando su formación total, en dependencia del diente o grupo dental, entre el
año y medio a los tres años.
Los grupos dentales en la dentición temporal, decidua o “de
leche”, por arcada dental, son: 2 incisivos centrales, 2 incisivos laterales, 2
caninos, 4 molares (dos por lado). Osea, 10 dientes en arcada superior y 10
dientes en arcada inferior, para un total de 20 dientes.
Es muy importante el cuido de esta dentición para garantizar
un buen desarrollo de nuestros maxilares, la adecuada formación y erupción del
resto de la dentición temporal y por supuesto, de la dentición permanente.
Cómo podemos cuidarla? Informándonos, visitando
periódicamente al dentista para hacer controles de placa bacteriana, aprender
las técnicas correctas de cepillado y estar enterados de cuantos y qué cepillos
usar, la alimentación, reconocer y estar pendientes como tutores, de los
estadios de erupción. Muchos padres de familia me han confesado que no le daban
la importancia necesaria al cuido de esta dentición por no ser la definitiva,
convirtiéndose esta actitud en un error muy común y causante de serios
problemas en los niños, incluyendo los traumas al dentista, por acudir a él en
momentos de emergencia y dolor.
La dentición
permanente, inicia su erupción a través del primer molar a los seis años
aproximadamente. Este molar erupciona detrás del segundo molar temporal, osea,
no repone a ningún órgano dental o no requiere que ningún diente caiga para
lograrlo, lo que se convierte en un “problema” para muchos padres ya que si no
están pendientes de su erupción y cuido necesario, no se dan cuenta de su
presencia, no hay control de la caries y producto de ello muchos niños tienden
a perderla a corta edad y la primer molar es la pieza más importante por ser la
guía de la erupción de la dentición permanente.
Hay una etapa de seis años aproximadamente, que comprende del momento de la erupción de la primer molar permanente (a los seis años aproximadamente) a la caída del último diente temporal (a los doce años aproximadamente), que le llamaremos: Dentición Mixta, debido a la presencia de órganos de ambas denticiones.
Hay una etapa de seis años aproximadamente, que comprende del momento de la erupción de la primer molar permanente (a los seis años aproximadamente) a la caída del último diente temporal (a los doce años aproximadamente), que le llamaremos: Dentición Mixta, debido a la presencia de órganos de ambas denticiones.
La calcificación y formación interna de esta dentición inicia a los tres años, es gradual en dependencia del grupo dental, culminando con la formación total de la última molar (tercer molar, “cordal”, “cordial”, “del juicio”) a los veinticinco años.
A diferencia de la dentición temporal, la dentición
permanente está compuesta por 32 dientes, tiene un grupo dental adicional y mayor
número de molares. La dentición permanente está compuesta de: 2 incisivos
centrales, 2 incisivos laterales, 2 caninos, 4 premolares (grupo nuevo), 6
molares, osea, 16 dientes por arcada.
Como en la dentición temporal, recomiendo el cuido y control
de ésta dentición para garantizar dientes naturales y en buen estado de salud,
de por vida.
Estoy para servirte.
Dr. LUIS PASTOR
GONZÁLEZ V
Odontólogo /
Ortodoncista
Haz tu cita a:
Tel. 22784452 Cel. 88877403
gonzalezdoctores@gmail.com
luispastor@drsgonzalez.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario