jueves, 19 de enero de 2017

"RETENEDOR", su verdadero y único uso

Frecuentemente vienen a mi consulta, algunos pacientes y/o padres de familia, muy confusos en relación a los diferentes tipos de tratamientos ortopédicos y de ortodoncia, principalmente en lo relacionado al momento idóneo para su inicio, uso y los objetivos que se persiguen con uno u otro tratamiento, las diferencias. 

Este tipo de confusión, en parte, es generada por falta de información, por algunos diagnósticos no precisos y ciertos planes de tratamiento no adecuados a la etapa de crecimiento, ni a los estadíos de la erupción dental en los niños. Por ejemplo, algunos pacientes acuden con una constante: refieren haber usado “retenedores” removibles en algún momento de la niñez o adolescencia, con el objetivo de nivelar o mover algunas piezas dentales, osea, tratando de sustituir con ello y sin el conocimiento necesario, a los tratamientos preventivos o correctivos (ortopedia y ortodoncia) en tiempo y en forma. 

Hoy quiero dedicar este artículo de mi blog para aclarar brevemente esa duda a los padres de familia.

- Como su palabra lo indica, el “Renetedor”, tiene como objetivo retener lo logrado después de un tratamiento de aparatología fija de ortododoncia (“frenillos”), mientras los tejidos de soporte dental terminan de consolidarse.

- Hay diferentes tipos y diseños de retenedor, los más comunes y los que frecuentemente se utilizan con fines no correctos, son las plaquitas de acrílico con cierta estructura de alambre y que son removibles, sin ningún tipo de aditamento ortopédico. Otro de los tipos es el retenedor fijo (alambre adosado estéticamente a superficies dentales). 
 

 

  

- El objetivo de los retenedores es inmovilizar, ferulizar los órganos dentales. Esto permitirá que los dientes mantengan la posición final, después del tratamiento de brackets, mientras el tejido de soporte, el hueso, se consolida en esa posición. 

- La fase de retención, posterior al tratamiento de ortodoncia, es un tema amplio, pero en términos generales puedo compartir que tiene una duración variable y hay diferentes tipos de diseños, según el caso. El uso según la indicación del especialista en ortodoncia, es vital para garantizar la estabilidad y el éxito del tratamiento.

- El retenedor no debe ser utilizado para el movimiento dental, mucho menos si lo que queremos lograr son movimientos en cuerpo y rotaciones sobre el mismo eje. Lo que puede causar por la fuerza del alambre sobre la superficie dental, son movimientos de inclinación, o “de campana”, lo que no resuelve integralmente y a largo plazo los problemas.

- El retenedor no logra estimular ni redirigir el crecimiento transversal de maxilares, ni mejorar la forma de las arcadas, más bien lo que causa con su uso en etapas de crecimiento, es limitar el desarrollo correcto de los maxilares para recibir en tiempo y forma a la dentición permanente.

- En el área de ortopedia dentofacial, hay ciertas plaquitas o aparatos removibles con los mismos componentes: acrílico y alambre, que pueden llegarse a confundir con un retenedor. Este otro tipo de aparatología, se diferencian físicamente del retenedor por llevar diseños y/o aditamentos especiales que logran un fin ortopédico. 

Noten en estos aparatos ortopédicos, la presencia de aditamentos especiales.
 

En resumen, los “retenedores”, específicamente las plaquitas de acrílico con alambre, removibles y sin ningún tipo de diseño especial y aditamento ortopédico, solo deben ser usadas exclusivamente para retener lo logrado por el tratamiento de ortodoncia, mientras todos los tejidos de soporte dental terminan de consolidarse. Es bueno siempre, la valoración por un especialista en Ortodoncia y/o especialista en Odontopediatría.

Dr. Luis Pastor González V
Odontólogo-Ortodoncista
UNAN León & ULA México.


Haz tu cita para valoración al:
Tel. 2278 4452 Cel. 88877403
gonzalezdoctores@gmail.com 
luispastor@drsgonzalez.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario